• Administración de Proyectos  +

    Ofrecemos servicios de consultoría y capacitación en Administración de Proyectos, enfocados a desarrollar las habilidades y conocimientos para incrementar la productividad y desempeño en el desarrollo de proyectos.

     

    Contamos con personal certificado como Project Management Professional (PMP) por el Project Management Institute (PMI).

     

    Implementamos Oficinas de Administración de Proyectos (PMO), aplicando un modelo que nos permite cambiar la forma de trabajo, las herramientas y habilidades que las personas necesitan para una efectiva Administración de Proyectos.

    • Resolución de conflictos y pendientes +

      Interfaz con interesados

      Definición e implantación de la estrategia de control de riesgos

      Resolución de pendientes

    • Gestión de Proyectos y Supervisión +

      Estructurar y priorizar proyectos

      Estatus de proyectos y planes

      Control de cambios

      Reportes de avance del programa

      Gestión de Costos/Beneficios

      Control de calidad

      Integración de proyectos

    • Gestión del conocimiento/capacitación Comunicación +

      Gestión integral de la capacitación

      Elaboración y ejecución del programa de comunicaciones.

    • Administración de Programa y Proyectos +

      Recursos

      Administración financiera

      Estándares de proyectos y metodologías de trabajo

      Maximizar sinergias

  • Planeación Estratégica +

    Nuestros servicios de consultoría de planeación estratégica tiene como objetivo ayudar a nuestros clientes a superar con éxito cambios complejos, desde la definición y diseño de la estrategia, hasta su implantación.

     

    Aplicamos enfoques de Innovación, desarrollo acelerado, e-business, Aplicaciones y Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), lo necesario para lograr valor y el crecimiento del negocio de nuestros clientes.

     

    Ayudamos a nuestros clientes a transformar sus organizaciones hacia la empresa y/o institución del futuro a través de la definición y gestión del cambio organizacional, operativo, tecnológico y humano, logrando rentabilidad y eficiencia en la institución.

  • Mejora e Innovación de Procesos +

    CNTI, brinda servicios de consultoría en la mejora e innovación de procesos de negocio de la organización, el mapeo de procesos es básico para analizar la situación actual, así como para identificar y desarrollar oportunidades de mejora.

     

    El hecho de implantar un sistema o una solución que mejore la operación de una empresa (por ejemplo un ERP, un CRM o un Sistema de Información) por sí solo no es la solución, se requiere del mapeo de procesos el cual es clave para aumentar la productividad y eficiencia

     

    Mejora e innovación de procesos.

    Implantación de modelos de estandarización de negocio.

    Implantación de sistemas de calidad.

    Diagnóstico y alineamiento estratégico.

     

    Nuestro enfoque de procesos es base fundamental para generar valor a la organización, considerando los siguientes aspectos:

    Identificación de macroprocesos

     

    Procesos estratégicos clave, apoyo o habilitadores.

     

    Enfoque de procesos

     

    Enfoque basado en procesos.

    Diagramación de interacción de procesos.

    Identificación de entradas y salidas.

    Mapeo detallado de procesos.

    Gestión estratégica de procesos

     

    Análisis y mejora de procesos.

    Generar indicadores efectivos para medir el desempeño de procesos.

    Oportunidades de mejora y propuestas de valor.

  • Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) +

    Somos una empresa especializada en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

    Nuestros servicios en TIC se pueden resumir en el siguiente portafolio:

    • Consultoría de Implantación de Metodología de Desarrollo de Sistemas (MDS) +

      La gestión de TIC se beneficia de los marcos regulatorios, ya que estos definen estándares y mejores prácticas. Así mismo, el cumplimiento de las regulaciones alinea la gestión de TIC a las prioridades de la Organización.

       

       

      Objetivo general de MDS

      Definir los procesos que en materia de TIC regirán hacia el interior de la UTIC, con el propósito de lograr la cobertura total de la gestión, de manera que, independientemente de la estructura organizacional con que cuenten o que llegaran a adoptar; los roles definidos puedan acoplarse a los procesos establecidos para lograr la cohesión total para una mejor gestión.

       

      Enfoque orientado

      a servicios

      Automatización de procesos

      Calidad en servicio

      Indicadores

      de gestión

    • Desarrollo de Sistemas utilizando una Fábrica de Software +

      Nuestra meta es mejorar la eficiencia de todos los procesos del ciclo de vida de una aplicación, desde la visión y desarrollo; hasta la implementación y al mantenimiento evolutivo de la misma.

       

      El reto es como desarrollar un software de negocios que sea confiable y que, a la vez, ofrezca reducción de costos y el cumplimiento de los plazos de entrega.

       

      Nuestra metodología de desarrollo de sistemas (MDS), está estructurada bajo un enfoque de cumplimiento de fases y objetivos con actividades y entregables específicos.

       

      Nuestra metodología de desarrollo es la base fundamental de nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones y entre sus características principales cuenta con:

       

      Mejores prácticas que aplicamos como resultado de nuestra experiencia en desarrollo de aplicaciones.

      Un modelo basado en Acuerdo de Niveles de Servicio (SLA)

      Procesos alineados conforme a las mejores prácticas

      Incorporamos procesos de gestión de proyectos aplicando el PMBOOK del PMI

      Desarrollamos software a la medida

      Para el desarrollo de sistemas hechos a la medida utilizamos un enfoque de acercamiento iterativo que permita un entendimiento incremental de los problemas a través de refinaciones sucesivas, aplicando MDS.

       

      El concepto de fábrica de software surge como una solución a la necesidad que tienen las Instituciones de contar con sistemas de calidad a tiempo y con estándares definidos. Se trata de aplicar la técnica de líneas de producción al desarrollo de software, segmentando el proceso en diferentes etapas. Entre más segmentado es el proceso de desarrollo, las etapas se vuelven más simples logrando una división orientada al trabajo especializado.

       

    • Plataformas de Desarrollo +

      El ambiente de desarrollo  se adecua a los estándares tecnológicos de nuestros clientes, de manera reciente implementamos una fábrica de software en las propias instalaciones de nuestro cliente (en sitio), con los siguientes estándares:

       

      Modelo de Software como servicios (SaaS)

      Arquitectura y Aplicaciones Orientadas a Servicios (SOA)

      Oracle Weblogic, SOA y BPM Suite

      Languages: Java, .Net, Action Script (flex)

      Framework: J2EE, ADF, BPEAL, EJB, JDBC, JPA, JSF, Ibatis

      Base de Datos: Oracle y Microsoft SQL Server

      IDE: Eclipse y Microsoft Visual Studio

      Servidor de aplicaciones: Web Logic

      Se cuenta también con la experiencia de trabajar con la suit completa de Oracle con BPA para agilizar el proceso de desarrollo.

      Plataformas movile: soporte de las plataformas móviles (Microsoft Windows Mobile, Teléfonos dispositivos portátiles y Hand Held), nos adaptamos a los estándares de nuestro clientes.

       

      La fábrica de software está integrada por las siguientes áreas:

       

       

       

       

       

      Nuestro modelo de fábrica de software incluye los siguientes puntos:

       

       

      Estandarización de los procesos de desarrollo.

      Re-uso de componentes de software.

      Uso de herramientas.

      Programas de entrenamiento.

       

       

       

      Para hacer más eficiente la producción de aplicaciones y la atención a las incidencias, establecemos con nuestros clientes una fábrica de software, que soporte los procesos de desarrollo de aplicaciones.

       

      La arquitectura de procesos para la fábrica de software se compone de actividades que se llevan a cabo en tres capas: 1) Área Usuaria, 2) Diseño de soluciones de Tecnologías de la Información (DTI) y 3) Fábrica de Software.

       

      El proceso de desarrollo de aplicaciones comienza cuando el área usuaria realiza una solicitud de iniciativa de proyecto, entonces la DTI, por conducto del área de análisis realiza un estudio de viabilidad y elabora el Acta y la Estructura del proyecto. La DTI define los estándares (de diseño, arquitectónicos, entorno de desarrollo, normas, nomenclatura, etc.).

       

      Una vez que los analistas de la DTI terminan los casos de uso, estos son enviados a la fábrica de software para su estudio por parte del líder de proyecto y los diseñadores asignados. Si existen dudas o algún caso de uso no está completo, se establecen sesiones de preguntas y respuestas entre los analistas de la DTI y los diseñadores de la fábrica de software.

       

      Cuándo son resueltas todas las preguntas por parte de los analistas de la DTI, el líder de proyecto de la fábrica de software realiza la planificación del desarrollo y elabora una propuesta, la cual es presentada al líder del proyecto en la DTI (cada proyecto tendrá asignados 1 líder). La propuesta es revisada y en su caso aceptada por la DTI.

       

      Una vez que se tiene el diseño, los desarrolladores producen el código y realizan las pruebas unitarias. Cuando las pruebas unitarias son terminadas se realiza la documentación del sistema (manual de instalación, manual de operación y manual técnico). Entonces se ejecutan las pruebas de integración, se genera el paquete y se entrega a la DTI.

       

      Cuándo la DTI recibe el paquete (incluyendo código, manuales, documentación técnica y resultados de las pruebas), instala en el ambiente de pruebas para que el usuario realice las pruebas de sistema (pruebas de aceptación). Cualquier falla detectada durante la ejecución del plan de pruebas de sistema deberá ser atendida por la fábrica de software.

       

      Cuándo las pruebas de sistema son concluidas y no se han encontrado fallas, el área usuaria firma el Acta de aceptación, y la DTI realiza la liberación en producción.

       

      Análisis y Diseño

      Construcción

      Pruebas de software y

      Calidad

      Oficina de control

      de proyectos

      1

      2

      3

      4

      5

      6

    • Prueba de Software y QA (Software Testing y aseguramiento de calidad) +

      Contamos con una práctica de testing que permite asegurar la exactitud, integridad y calidad de los productos de software con ello:

       

      Incrementamos la satisfacción de sus usuarios

      Mejoramos la aplicación

      Disminuimos el riesgo de re-trabajos

      Optimizamos el rendimiento

       

      Incluye el test de análisis y diseño, desarrollo e implementación, ejecución y conclusión de proyectos con la aceptación de los usuarios, aplicando las mejores prácticas de CMMi y de MAAGTIC 2.0 (para instituciones de gobierno).

       

    • Mantenimiento y evolución de aplicaciones +

      Ofrecemos también los servicios de mantenimiento y evolución de las aplicaciones (incidencias y cambios), nos hacemos cargo del mantenimiento y modificaciones de las aplicaciones de acuerdo a sus requerimientos.

       

      Este proceso de desarrollo puede ser realizado al nivel:

       

      Caso de uso

      Módulo

      Sistema

       

  • Inteligencia del Negocio +

    Inteligencia de Negocios (Business Inteligence) implica la toma de decisiones de negocio en tiempo real, y sustentadas en volúmenes masivos de datos.

     

    Nuestros servicios incluyen la implementación de un Datawarehouse en las organizaciones o la implantación de uno a varios modelos de inteligencia de negocios que cubran las necesidades de análisis de información de un área funcional dentro de la empresa. Por su complejidad separamos nuestros servicios de Inteligencia de Negocios en dos fases:

    FASE 1

    Definición y Selección

    Dimensionar el tamaño real de un proyecto de datawarehouse en la organización del cliente, estimando los recursos humanos, tiempo, costo para la implementación del proyecto, así como apoyar a nuestros clientes en la selección de las herramientas y posibles modelos de negocio que mejor se adecuen a las necesidades del cliente.

     

    Desarrollo e Implementación del DWH

    Realizar el análisis y definición de requerimientos de información ejecutiva, definir los indicadores de medición del desempeño que soporten el proceso de toma de decisiones y el diseño del tablero de control y modelo de inteligencia de negocios que se desarrollará e implementará con nuestro cliente.

    FASE 2

  • Gestión de Calidad +

    CNTI, tiene un marco conceptual desarrollado para ayudar a las empresas a desarrollar e implantar un Sistema de Gestión de Calidad, realizando lo siguiente:

     

    Formalizar y estandarizar los procesos actuales

    Definir y/o actualizar políticas y procedimientos

    Desarrollar los niveles de documentación requeridos por el sistema de gestión de calidad principalmente bajo la Norma ISO 9001

    Proponer la infraestructura necesaria que requiere el sistema de gestión de calidad

    Establecer las bases para que el sistema de gestión de calidad sea auditado y certificado por un organismo certificador que la empresa designe.

     

  • Administración de Riesgos +

    En CNTI de manera general consideramos que las empresas u organizaciones están expuestas a tres grandes grupos de riesgos:

     

    Riesgo de negocio

    Todo lo relacionado con el esfuerzo por crear una ventaja competitiva que añada valor a la empresa y/o a los accionistas, considerando en este ámbito, las innovaciones tecnológicas, el diseño de productos, las políticas y decisiones de marketing, la estructura de costos fijos y variables entre otros;

    Riesgo estratégico

    Resultado de los cambios políticos y económicos que se producen en el entorno competitivo. Estos tienen relación con grandes acontecimientos tales como desaceleración económica o cambios en los giros políticos, pero también con cambios en la regulación, políticas de integración económica y cambios demográficos y sociales;

    riesgos financieros

    Los que están relacionados con las posibles pérdidas en diferentes mercados financieros, movimientos desfavorables de los tipos de interés y cambio, de los precios de las acciones, cambios en la solvencia de los prestatarios y variaciones en los flujos netos de fondos.

    En este sentido CNTI ofrece personal con una amplia experiencia tanto en la administración de toda la gama de riesgos, como en la implementación de sistemas y herramientas para la Administración de los Riesgos Financieros y de Negocio (Operacional, Legal y Tecnológico).

     

    Por lo que respecta a la Administración del Riesgo Operativo, nuestro personal tiene amplios conocimientos en los principios básicos de Basilea, las Circulares Únicas emitidas por la CNBV, CNSF y la CONSAR, así como las mejores prácticas en la materia a nivel internacional, tales como el estándar ISO 31000, el estándar Australiano/ Neozelandés AS/NZ 4360:2004 y los Fundamentos de la Dirección de Proyectos ANSI/PMI 99-001-2004.

     

     

     

    A través de asesoría, apoyo y desarrollo de herramientas tecnológicas en materia de Administración de Riesgos Operativos, CNTI busca que sus clientes alcancen los siguientes objetivos generales:

     

    Objetivos Cualitativos

    • Detectar los riesgos actuales y potenciales en la operación del negocio, a fin de facilitar la toma de decisiones en su gestión.

    • Mejorar de manera continua los procesos y sistemas operativos, administrativos y de control para minimizar la exposición al riesgo.

    • Crear conciencia en la organización sobre el nivel y naturaleza de los eventos de pérdida derivados de la materialización de riesgos operativos.

    Objetivos Cuantitativos

    • Mejorar la asignación eficiente de recursos en la mitigación de los riesgos.

    • Impulsar la correcta medición de la rentabilidad de las diferentes líneas de negocio.

    Objetivos Mixtos

    • Evaluar la eficacia de las medidas de control enfocadas a reducir la exposición al riesgo.

    • Aportar elementos fundamentales para garantizar la continuidad de las operaciones de la organización en el largo plazo.

    • Cumplir con el marco regulatorio aplicable.

     

    PROCESO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS OPERATIVOS

     

  • Administración del Cambio Organizacional +

    Nuestros servicios profesionales de Administración del Cambio Organizacional establecen la estrategia para lograr la transformación del personal que labora con nuestros clientes involucrados en los procesos que estemos automatizando o desarrollando algún proyecto de innovación y/o de reingeniería, planteando los objetivos y visión con la modernización de los procesos alineados con las soluciones tecnológicas, considerando los elementos para desarrollar  el cambio del personal involucrados en los procesos que se están transformando.

    TRES PRE-REQUISITOS PARA EL CAMBIO

    Nuestros servicios consideran el desarrollar un programa de cambio organizacional que permita sentar las bases para la estructuración en el mediano plazo de una eficiente operación al interior de la empresa, con el fin de dar impulso y desarrollo de los proyectos de cambios con los siguientes objetivos: Determinar y establecer los recursos, medios y estrategias de acción, necesarias y suficientes, al interior de la empresa, que permitan lograr el cambio de actitud y el desarrollo profesional permanente de todo el personal involucrado en los procesos que se estén automatizando, innovando y/o mejorando considerando todos los temas que sean necesarios para transformar la institución en un organismo productivo, eficiente y moderno.

     

    El alcance de nuestros servicios puede incluir, integrar un Comité de Cambio Organizacional para el Desarrollo Profesional, Capacitación y Evaluación del desempeño, de todo el personal involucrado en las áreas en proceso de cambio y transformación.

     

    Determinar con el Comité las necesidades cuantitativas y cualitativas del personal que demande la operación de los procesos en proceso de transformación y modernización.

     

    Implementar de manera permanente en la empresa el Sistema de Capacitación y Desarrollo Profesional tomando en cuenta los entregables que se logren con el proyecto de transformación y modernización organizacional.

     

  • Capacitación y Desarrollo Organizacional +

    Con la experiencia de nuestro personal y la metodología que utilizamos como consultores de negocio y de tecnología de información, CNTI tiene como objetivo generar valor a los clientes mediante la capacitación de su personal en temas tales como:

     

    Planeación Estratégica y de Sistemas de Información

    Mapeo de Procesos

    Mejora e Innovación de Procesos

    Administración de Proyectos, metodología y práctica con MS Project y con las mejores prácticas del PMI.

    Administración de Riesgos Operativos

    Administración del Cambio Organizacional

    Introducción y conceptos de Auditoria Interna con la norma ISO 9001

    Capacitación específica para lograr el desarrollo organizacional en las empresas e instituciones.

    Formación de consultores

    Formación para diversas certificaciones como: ITIL fundamentos, COBIT fundamentos, COBIT implementación, SCRUM Master, SCRUM Product Owner, Familia ISO 27000

     



    CNTI, S.A. de C.V., cuenta con la metodología y los servicios profesionales para desarrollar las competencias del personal de nuestros clientes bajo un esquema de “Desarrollo Organizacional”, las competencias son características observables y medibles de las personas compuestas de una combinación de conocimientos, habilidades y atributos personales que contribuyen al alto desempeño.

     

    Para desarrollar las competencias del personal de nuestros clientes, CNTI se coordina con la Dirección de Recursos Humanos o área equivalente de nuestro propio Cliente para definir en base a un sistema de evaluación del desempeño, un modelo educativo para la profesionalización del personal, el cual se diseña considerando los perfiles de puestos requeridos para que se desarrolle de manera efectiva determinadas competencias por perfil de puestos y logremos un efectivo Desarrollo Organizacional.

     

    Para la implementación de un modelo educativo por competencias, CNTI considera distintos eventos de aprendizaje, prácticas y experiencia:

     

    Define la implementación de un plan de carrera basado en un modelo educativo que desarrolle las competencias y habilidades, de acuerdo a su perfil de puestos involucrados en la profesionalización del personal de nuestros clientes que desarrollamos e implementamos en sitio.


SERVICIOS

CNTI ofrece una gama completa de soluciones innovadoras e integradas de negocios y Tecnología de la Información proyectadas para atender las demandas especiales de importantes empresas en México.

 

contacto@cnti.com.mx DERECHOS RESERVADOS CNTI SA DE CV Teléfono: (0155) 5370-4678